| Familia | Calceolariaceae |
| Género | Calceolaria |
| Especie | biflora |
| Sigla sp. | Lam. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Encycl. |
| Volumen | 1(2) |
| Páginas | 556 |
| Año | 1785 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 1000 |
| Distribución Argentina | Chubut, Mendoza, Neuquen, Río Negro, Santa Cruz, San Juan, Tierra del Fuego, Tucumán |
| Paises limítrofes | |
| Distribución Chile | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Calceolaria plantaginea Sm., nom. superfl., Calceolaria falklandica (S. Moore) Kraenzl., Fagelia falklandica S. Moore, Calceolaria biflora Lam. f. falklandica, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Moore, D. M. 1968; Rossow, R. A. 1999h; Ehrhart, C. 2000 |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Arroyo, M. T. K., Bohlen, C., Cavieres, C. & Marticorena, C. 1992; Ehrhart, C. 2000 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar3, Ejemplar4 |