| Familia | Malvaceae |
| Género | Tarasa |
| Especie | antofagastana |
| Sigla sp. | (Phil.) Krapov. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Bol. Soc. Argent. Bot. |
| Volumen | 5(3) |
| Páginas | 130, f. 2 L |
| Año | 1954 |
| Hábito | Hierba Anual |
| Status | Nativa |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 1500 - Altura Máx. 3600 |
| Distribución Argentina | Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán |
| Paises limítrofes | |
| Distribución Chile | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Malva antofagastana Phil., Malvastrum antofagastanum (Phil.) Baker f., Malveopsis geranioides (Cham. & Schltdl.) Kuntze var. galanderi, Malveopsis geranioides (Cham. & Schltdl.) Kuntze var. subsessilis, Malveopsis antofagastana (Phil.) Kuntze, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Krapovickas, A. 1954b; Tressens, S. G. 1970; Marticorena, A. 2005 |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Krapovickas, A. 1954b; Marticorena, A. 2005 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3, Ejemplar4, Ejemplar5 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar6 |