| Familia | Asteraceae |
| Género | Chaetanthera |
| Especie | euphrasioides |
| Sigla sp. | (DC.) F. Meigen |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Bot. Jahrb. Syst. |
| Volumen | 17 |
| Páginas | 284 |
| Año | 1893 |
| Hábito | Hierba Anual |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 1300 - Altura Máx. 3400 |
| Distribución Argentina | Mendoza, Neuquen, Río Negro, San Juan |
| Paises limítrofes | Chile |
| Distribución Chile | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Chaetanthera debilis Meyen & Walp., Elachia euphrasioides DC., Chaetanthera euphrasioides Reiche var. spinulosa, Elachia spinulosa Phil., Chaetanthera euphrasioides Reiche, hom. illeg., Tylloma euphrasioides (DC.) Wedd., |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Cabrera, A. L. 1937b; Katinas, L. 1996a; Davies, A. M. R. 2010 |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Arroyo, M. T. K., Marticorena, C., Matthei, O. R., Muñoz-Schick, M. & Pliscoff, P. 2002; Marticorena, C. Inéd; Davies, A. M. R. 2010 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar3, Ejemplar4 |