| Familia | Asteraceae |
| Género | Nassauvia |
| Especie | darwinii |
| Sigla sp. | (Hook. & Arn.) O. Hoffm. & Dusén |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Wiss. Ergebn. Schwed. Exped. Magell. |
| Volumen | 3 |
| Páginas | 112 |
| Año | 1901 |
| Hábito | Hierba o subarbusto Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 1000 |
| Distribución Argentina | Chubut, Neuquen, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego |
| Paises limítrofes | Chile |
| Distribución Chile | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Nassauvia candollei Macloskie, Nassauvia darwinii (Hook. & Arn.) O. Hoffm. & Dusén var. laxa, Nassauvia lagascae (DC.) Reiche, hom. illeg., Nassauvia laxa (Phil.) Speg., Panargyrus darwinii Hook. & Arn., Panargyrus lagascae DC., Panargyrus laxum Phil., |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Cabrera, A. L. 1982; Katinas, L. 1995 |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Cabrera, A. L. 1982; Marticorena, C. & Quezada, M. 1985 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar3, Ejemplar4 |