| Familia | Loasaceae |
| Género | Pinnasa |
| Especie | bergii |
| Sigla sp. | (Hieron.) Weigend & R.H. Acuña |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Taxon |
| Volumen | 66(2) |
| Páginas | 373 |
| Año | 2017 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 2500 |
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquen, Río Negro, Santa Cruz |
| Paises limítrofes | Chile |
| Distribución Brasil | |
| Distribución Chile | |
| Distribución Paraguay | |
| Distribución Uruguay | |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Loasa argentina Urb. & Gilg ex Speg., Loasa patagonica Urb. & Gilg, nom. nud., Loasa pinnatifida Gillies ex Arn. var. gracilis, Loasa karraikensis Macloskie, Loasa urbanii A. Soriano, Loasa bergii Hieron., Loasa asterias Dusén, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Crespo, S. & Pérez-Moreau, R. L. 1981; Sleumer, H. O. 1955; Cabrera, A. L. 1966c |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Marticorena, C. & Quezada, M. 1985 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar4 |