| Familia | Cyperaceae |
| Género | Cyperus |
| Especie | berroi |
| Sigla sp. | (C.B. Clarke) Barros |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Darwiniana |
| Volumen | 6 |
| Páginas | 600 |
| Año | 1944 |
| Hábito | Hierba acuática Anual o perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 500 |
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Entre Ríos |
| Paises limítrofes | Brasil, Uruguay |
| Distribución Brasil | Rio Grande Do Sul |
| Distribución Uruguay | Canelones, Durazno, Maldonado, Río Negro, Rocha, Salto, Tacuarembó |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Bisboeckelera berroi (C.B. Clarke) Standl., Cyperus berroi (C.B. Clarke) T. Koyama, comb. superfl., Hoppia berroi C.B. Clarke, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Barros, M. & Guaglianone, E. R. inéd; Pedersen, T. M. 1969 [1968] |
|
| Referencias Bibliográficas Uruguay: Herter, W. G. F. 1949-1956; Pedersen, T. M. 1969 [1968] |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3, Ejemplar4, Ejemplar5 |
|
| Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar6, Ejemplar7, Ejemplar8 |