| Familia | Iridaceae |
| Género | Iris |
| Especie | pseudacorus |
| Sigla sp. | L. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Sp. Pl. |
| Volumen | 1 |
| Páginas | 56 |
| Año | 1753 |
| Hábito | Hierba palustre Perenne |
| Status | Adventicia |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 500 |
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos |
| Paises limítrofes | Chile, Uruguay |
| Distribución Chile | |
| Distribución Uruguay | Canelones, Montevideo, Rocha, San José, T.y T. Orientales |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Iris acoriformis Boreau, Iris bastardii Boreau, Iris lutea Lam., Iris paludosa Pers., Iris curtopetala D. Delaroche ex Redouté, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Ravenna, P. F. 1969 [1968]a |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Rodríguez Ríos, R. & Marticorena, C. 2001[2000] |
|
| Referencias Bibliográficas Uruguay: Alonso Paz, E. 1997 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar3 |
|
| Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar4 |