| Familia | Brassicaceae |
| Género | Lepidium |
| Especie | spicatum |
| Sigla sp. | Desv. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | J. Bot. Agric. |
| Volumen | 3 |
| Páginas | 178 |
| Año | 1814 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 3300 |
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Santa Fe, San Juan, San Luis |
| Paises limítrofes | Chile, Uruguay |
| Distribución Chile | |
| Distribución Uruguay | Canelones, Colonia, Lavalleja |
| Notas | Al-Shehbaz (2010B: 164) indica que la especie está restringida a la Patagonia en Argentina y Chile. |
|
| Sinónimos: Lepidium spicatum Desv. var. calyx-persistente, Lepidium spicatum Desv. var. racemosum, Lepidium racemosum Griseb., |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Boelcke, O. & Romanczuk, M. C. 1984; Boelcke, O. 1986; Boelcke, O. 1964b; Al-Shehbaz, I. A. 2010b |
|
| Referencias Bibliográficas Chile: Al-Shehbaz, I. A. 2010b |
|
| Referencias Bibliográficas Uruguay: Boelcke, O. 1986 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
| Ejemplares examinados Chile: Ejemplar2, Ejemplar3 |
|
| Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar4 |