| Familia | Brassicaceae |
| Género | Physaria |
| Especie | mendocina |
| Sigla sp. | (Phil.) O'Kane & Al-Shehbaz |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Novon |
| Volumen | 14 |
| Páginas | 197 |
| Año | 2004 |
| Hábito | Hierba Perenne |
| Status | Endémica |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 200 - Altura Máx. 1600 |
| Distribución Argentina | Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Neuquen, Río Negro, San Luis |
| Paises limítrofes | Uruguay |
| Distribución Uruguay | Paysandú |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Alyssum mendocinum (Phil.) Kuntze, Lesquerella montevidensis (Eichler) S. Watson, Vesicaria mendocina Phil., Vesicaria montevidensis Eichler, Lesquerella mendocina (Phil.) Kurtz, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: O'Kane Jr., S. L. & Al-Shehbaz, I. A. 2004 |
|
| Referencias Bibliográficas Uruguay: O'Kane Jr., S. L. & Al-Shehbaz, I. A. 2004 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1 |
|
| Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar2 |