| Familia | Martyniaceae |
| Género | Craniolaria |
| Especie | integrifolia |
| Sigla sp. | Cham. |
| Subespecie | |
| Sigla ssp. | - |
| Variedad | |
| Sigla var. | - |
| Forma | |
| Sigla f. | - |
| Publicado en | Linnaea |
| Volumen | 7 |
| Páginas | 725 |
| Año | 1832 |
| Hábito | Hierba Anual |
| Status | Nativa |
| Elevación (m s.m.) | Altura Min. 0 - Altura Máx. 1100 |
| Distribución Argentina | Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán |
| Distribución Misiones | Candelaria, San Ignacio |
| Paises limítrofes | Brasil, Paraguay, Uruguay |
| Distribución Brasil | |
| Distribución Chile | |
| Distribución Paraguay | Alto Paraguay, Central, Cordillera, Paraguarí, Presidente Hayes |
| Distribución Uruguay | Río Negro |
| Notas | |
|
| Sinónimos: Craniolaria argentina Speg., Martynia integrifolia (Cham.) Steud., Craniolaria integrifolia Cham. f. longiflora, |
|
| Referencias Bibliográficas Argentina: Abbiatti, D. 1939; Bretting, P. K. & Nilsson, S. 1988; Kiesling, R. 1993; Sorarú, S. B. 1979; Hassemer, G. 2017a |
|
| Referencias Bibliográficas Brasil: Sorarú, S. B. 1979 |
|
| Referencias Bibliográficas Paraguay: Degen, R. & Mereles, F. 1996; Bretting, P. K. & Nilsson, S. 1988; Chodat, R. H. 1901; Hassemer, G. 2017a |
|
| Referencias Bibliográficas Uruguay: Sorarú, S. B. 1979 |
|
| Ejemplares examinados Argentina: Ejemplar1, Ejemplar2, Ejemplar3, Ejemplar4 |
|
| Ejemplares examinados Misiones: Ejemplar5 |
|
| Ejemplares examinados Brasil: Ejemplar6 |
|
| Ejemplares examinados Paraguay: Ejemplar7, Ejemplar8 |
|
| Ejemplares examinados Uruguay: Ejemplar9 |